El Cristo Yacente realizado por GRANDA para la parroquia Nuestra Señora de Fátima de La Coruña, ya se encuentra situado en el altar.
Se trata de un Cristo de 160 cm de longitud tallado a mano, en madera de tilo, con acabado policromado.
El Cristo descansa en una urna de mármol con tapa de cristal realizada también en los talleres que GRANDA posee en Madrid. Tras ser bendecido por el Arzobispo de Santiago, fue procesionado el pasado Domingo de Ramos.
Este Cristo puede ser una copia de Jesús del santo Sepulcro que procesióno en Málaga en 1943 realizado por el escultor Julio Vicent y que en la actualidad está en Hinojosa del Duque en Córdoba
Me gustaMe gusta
Tanto este Cristo, como el de Hinojosa del Duque, como algunos otros (Huesca, Pola de Lena, Cáceres…) son copias, transformadas, del original realizado por el escultor José Capuz en 1926 para Cartagena.
Me gustaMe gusta
José Capuz fue un gran escultor. Es normal que artesanos y aristas se inspiran de obras creadas por grandes artistas. Son un ejemplo a seguir.
Me gustaMe gusta
Always resfirheng to hear a rational answer.
Me gustaMe gusta
Este Cristo Yacente recibe culto bajo el nombre de “CRISTO DEL AMOR” y es la imagen titular junto con la imagen de la “VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS”, de la “HERMANDAD Y COFRADÍA PENITENCIAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR Y NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS”, que tiene su sede canónica la PARROQUIA-SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA de la ciudad de La Coruña.
Los imagineros del “CRISTO DEL AMOR” son, Bernardino Fernández y Rafael Beato, de “Talleres de Arte Granda”, que se inspiran en el Cristo Yacente del imaginero valenciano José Capuz Mamano (1884-1964).
Me gustaMe gusta
Aclaración:
El Santísimo Cristo del Amor, fué bendecido por el Sr. Vicario de La Coruña Rvdo. Sr. D. José Luis Veira Cores.
Procesiona los Viernes Santos, junto con Nuestra Señora de las Angustias, en unas humildes parihuelas portado por 4 hermanos-cofrades, ya que representa el momento en que José de Arimatea, Nicodemus y San Juan transportan el cuerpo muerto del Señor, desde el Calvario hasta la tumba; se trata pues de un tráslado de los restos de Cristo hasta el sepulcro.
Me gustaMe gusta